martes, 18 de octubre de 2011

La Conspiración de los ricos


 Nota de Robert Kiyosaki:

Por qué escribí este libro

En 1971, el presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, retiró, sin aprobación del Congreso, el dólar del patrón oro, cambiando las reglas del dinero no sólo para los Estados Unidos sino para el resto del mundo. Este hecho fue sólo uno en la serie de cambios que llevaron a la actual crisis financiera
que comenzó en el 2007. El efecto de este cambio permitió que los Estados Unidos imprimieran cantidades casi ilimitadas de dinero y crearan tanta deuda como quisieran.

¿Será esta actual crisis económica sólo un accidente, un evento asilado? Algunos dicen que sí. Yo digo que no.
¿Pueden quienes están en el poder resolver esta crisis económica? Muchos tienen esperanza en eso pero, de nuevo, yo digo que no. ¿Cómo puede resolverse la crisis si las mismas personas y organizaciones que la originaron –y se beneficiaron de ella– continúan en el poder? El problema en realidad es que la crisis sigue creciendo, no disminuyendo como algunos esperan. En los ochenta, los pagos de fianzas por parte del gobierno equivalían a millones. En los noventa, fueron billones. Hoy en día, se han convertido en trillones. Una definición de crisis que me gusta utilizar es: “Un cambio esperando que ocurra.” Personalmente, no creo que nuestros líderes vayan a cambiar.
Lo cual significa que quien debe cambiar somos tú y yo.
Aunque este libro se trata de una conspiración, no tiene como objetivo
ser una caza de brujas, señalar culpas o llamar a dimisiones. Como todos
sabemos, el mundo está lleno de conspiraciones, algunas de ellas benignas,
algunas otras más siniestras. Cada vez que un equipo deportivo entra en
los vestidores en el medio tiempo, técnicamente están realizando una conspiración
en contra del equipo contrario. Dondequiera que exista interés en
uno mismo, hay una conspiración.

La razón por la que este libro se titula La Conspiración de los ricos
es porque se trata de cómo los ricos controlan el mundo económico a través
de los bancos, los gobiernos y los mercados financieros. Como seguramente lo
sabes, esto ha estado pasando por siglos y continuará sucediendo mientras los
humanos habiten la Tierra.

Este libro está dividido en dos partes. La primera se ocupa de la historia
de la conspiración y de cómo los ricos tomaron el control de los sistemas
políticos y financieros del mundo a través de la oferta de dinero. Gran parte
de la historia financiera moderna gira en torno a la relación entre la Reserva
Federal (que en realidad no es federal, no tiene reservas y no es un banco)
y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. En la primer parte de
esta obra se cubren varios temas como por ejemplo, la razón por la que los
grandes bancos no quiebran, por qué no existe la educación financiera en
los sistemas educativos, por qué ahorrar dinero es inútil, cómo ha evolucionado
el dinero al pasar de los años, y por qué hoy en día el dinero ya
no es dinero pero más bien moneda. La Parte Uno también se encargará
de explicar por qué el Congreso de los Estados Unidos cambió las reglas
para los empleados en 1974 e influyó en los trabajadores para invertir en
el mercado de la bolsa a través de sus planes de retiro, a pesar de que los
trabajadores tenían una educación financiera casi nula. Esa es una de las
razones por las que, en lo personal, no tengo un plan de retiro. Prefiero
donar mi dinero a mi mismo en vez de a los súper-ricos, quienes manejan
esta conspiración patrocinada por los gobiernos.

Dicho fácil, la primera parte es acerca de la historia, porque si se entiende
la historia, es más fácil prepararse y esperar un futuro mejor.
La segunda parte de este libro es acerca de lo que tu y yo podemos hacer con
nuestro dinero; de cómo ganarle a los conspiradores en su propio juego. Aprenderás
por qué lo ricos se hacen más ricos al mismo tiempo que nos piden que
vivamos por debajo de nuestras posibilidades. En pocas palabras, los ricos
se hacen más ricos porque viven bajo otro juego de reglas. Las reglas viejas
—trabaja duro, ahorra dinero, compra una casa, paga tus deudas, invierte a
largo plazo en un cartera diversificada de acciones, bonos y fondos— son

reglas que mantienen a la gente en aprietos financieros. Estas viejas reglas
de dinero han llevado a millones de personas a problemas financieros,
causando pérdidas tremendas de dinero en sus propiedades y fondos de
retiro.

martes, 11 de octubre de 2011

Entranamiento

Taller Con Julio Burgos Santo Domingo 2009


El Sacrificio de la Perla

"Una vez el doctor Edward Sullivan usó como texto de su predicación el que dice 'cada puerta una perla'. Cada entrada a la vida celestial es una perla. ¿Qué es una perla? El marisco se hace una herida con un grano de arena, y el grano queda metido en la llaga. Se ponen en función todos los recursos para sanar la herida. Cuando ésta queda sana y el proceso de reparación termina, es una perla lo que cierra la herida. El sufrimiento hace aparecer recursos insospechados en un marisco, y el resultado es una beldad que no se puede obtener de otra manera. ¡La perla es una herida cicatrizada! ¡Si no hay herida no hay perla!
Los infortunios de nuestra vida pueden ser transformados en bendiciones, las heridas en perlas preciosas de gran valor. Aún una desventaja muy dolorosa puede ser una potencia salvadora...
Cada puerta una perla, cada infortunio, cada fracaso, cada pérdida, puede transformarse. Dios tiene poder para transformar las desgracias en mensajeros suyos. De este modo Jesús transformó la cruz, símbolo de vergüenza criminal, en símbolo del amor de Dios. Una herida transforma al Pedro que niega a Jesús en un hombre intrépido, en una verdadera roca. ¡Si no hay herida no hay perla! De los embates de la vida pueden venir nuestra más ricas recompensas".


                                                                                  Citado Sra. Cowman en Manantiales en el Desierto

lunes, 3 de octubre de 2011

Que Significa Rhema?

LOGOS: Una transmisión de pensamiento, comunicación, una palabra de explicación, un pronunciamiento, discurso, revelación divina, declaración, instrucción, un oráculo, promesa divina, doctrina divina, declaración divina. 

Jesús es el LOGOS viviente, la Biblia es el LOGOS escrito y el Espíritu Santo pronuncia el LOGOS hablado.

RHEMA: Lo que se dice o lo que se habla, en contraste con Logos, que es la expresión de un pensamiento, un mensaje, un discurso. Logos es el mensaje; RHEMA un versículo. El significado de RHEMA diferente al de Logos se ilustra en Efesios 6:17, donde se habla, no de las escrituras como un todo, sino de aquella porción que el creyente maneja como una espada en tiempos de necesidad.

Rhema es en definitiva, La palabra expresa (la accion de la palabra) o, lo que se dice de la Palabra
Ejemplo: Risa es la palabra (logos) , Reirse :) es la Accion de la Palabra (Rhema)


Biografia....

Prince, Juan Luis
Nacido en Santo Domingo de Guzman, Republica Dominicana, el 8 de Marzo del 1983, Casado con Fanny Ramirez, quienes procrearon un Hermoso Niño, B.J Prince,


Joven exponente de las artes escenicas, Dramas, Danzas y Pantomima, destacandose en esta ultima desde hace mas de 10 años.
recreando piezas clasias de la Pantomimas como Angeles,

En todo este trayecto, ha dirigido el Ministerio de Pantomima de su Congregacion, ha llevado a Cabo 4 Talleres Intensivos de Pantomimas con un considerado Exito.

entre el repertorio de sus piezas cabe destacar entre otras, Creere (Tercer Cielo), La via Dolorosa (Sandy Paty), Alza tus Ojos (Jose Luis Reyes), En Victoria (Isabel Valdez) y otras mas.
En cuanto a la Formacion Artistica, se inicio con un Taller Intensivo en año 2001 inpartido por ED Pantomima, formando luego el Grupo Rhema Pantomima,

En 2003 tomo junto al Grupo Rhema, clases particulares con un destacado mimo Venezolano.

Para el 2004 participa en un Taller de Pantomima de 3 Dia impartido por Todd Farley, director de Mimestry en california, USA. quien fuera alumno del padre de la pantomima moderna, el Sr. Marcell Marceau.

En el 2009 toma un curso intensivo de pantomima, de la mano de Julio Burgos, destacado mimo puertoriqueño considerado el No.1 de latinoamerica, director de Expresion Profetica, alumno de todd Farley.







Testimonios:



Elextente y muy entregado y muy buena expresión corporal -Erika Espinal-

Muy bueno en lo que hace y lo mejor es que se entrega cuando lo esta haciendo -Claudia Pimentel-


Excelente -Marilyn Almonte-

Eres muy bueno, Dios te regalo un gran talento -Laudy Aza-


 

Historia de la Pantomima


En la Grecia antigua la gente gustaba mucho de la cultura, la música, las artes plásticas y el teatro, pero los escenarios no eran como los de ahora con las ventajas técnicas, luces, y con techo, aunque si tenían una acústica que muchos teatros actuales envidiarían, en sí eran muy grandes, con una capacidad inmensa de gente,( como el Estadio Maracaná pero al nivel de la tierra ), por eso el último de la fila (aunque usara lentes) no alcanzaba ver los gestos que el actor hacía mucho menos escuchar (solo veían monitos brincando), por eso los actores buscaron de alguna manera expresar lo que querían decir sin hablar , y decidieron  exagerar la expresión con su cuerpo y sus gestos, pero todavía el último de la fila no alcanzaba a distinguir si el actor estaba llorando  o se reía y decidieron pintarse la cara de blanco, y ahora si, el ultimo entendía que decían con la pura expresión  de la gesticulación, al paso de los años vieron que era mejor separar ese arte en otra rama y le dieron por nombre "Pantomima" que proviene del griego:

"Pantos"  Imitación y    "Mime" Todo   * Todo imitado*

Pantomima (griego pantómimos "que todo imita") es la parte de las artes escénicas que utiliza la mímica como forma de expresión artística. Se llama mimo al agente de la acción, al que practica el arte de Mimo. Los mimos renuncian al uso del lenguaje hablado en sus actuaciones, rechazando con frecuencia el uso de cualquier tipo de sonido u objeto. Tiene elementos comunes con la danza y las artes circenses.
Es una forma frecuente de arte callejero, generalmente de forma individual. Los mimos suelen simular con sus gestos sonidos, cosas o personas que no existen realmente. Esto puede dar lugar a coreografías muy elaboradas.
Historia
Los primeros mimos occidentales aparecieron en los teatros de Grecia y Roma en el siglo V a.C. La mímica era un importante elemento en los teatros de la época, donde buena parte del público no podía oír a los actores. Durante la Edad Media, este arte prácticamente desapareció de Europa.
En el siglo XVI aparece en Italia la "Comedia del arte", una forma de teatro improvisado que tuvo un gran éxito por toda Europa, especialmente al surgir Arlequín.
Dentro del cine mudo surgieron un gran número de mimos excepcionales, como Charles Chaplin.
Ramón Díaz (Mimo Cubano) Una de las figuras mas destacadas del Arte de la Pantomima en América Latina que ha desarrollado su carrera en México y se ha extendido a diferentes naciones del mundo.

Este arte es muy practicado en las ciudades cosmopolitas alrededor del mundo. 
Es muy común encontrarse en medio de las plazas o en otros lugares públicos,
un personaje vestido todo de blanco o de plateado,
que aparenta estar inmóvil, pero que al acercársele el público, se mueve lentamente y cambia de posición. 
En algunos casos, estos mimos llevan alas y alegorizan un ángel,
otros pueden llevar algún elemento bufónico, o espacial. 
La variedad es grande entre los mimos europeos y suramericanos.

La escuela

Creere -Tercer cielo- por Rhema

Chicos Rhema